Programa analítico del curso Legislación Ambiental

Objetivo general
Comprender el manejo de los instrumentos legales relacionados con los procesos de gestión
ambiental. Especialmente aquellos aplicables a los casos más comunes que pueda enfrentar en el
ejercicio de su actividad profesional.
Comprender la importancia del derecho en materia ambiental, sus tipos, su observancia y el campo
de aplicación de los elementos jurídicos que intervienen en la gestión de recursos naturales, impacto
y calidad ambiental.

Metas educacionales
Al final de este curso el alumno tendrá la capacidad de:
1. Reconocer la importancia del marco legal que interviene en la gestión ambiental de los recursos
naturales.
2. Identificar los principales aspectos del derecho que tienen injerencia en el manejo de los recursos
naturales.
3. Comprender los diferentes instrumentos jurídicos derivadas del derecho ambiental y agrario que
intervienen en el manejo de los recursos naturales y la gestión ambiental.
4. Comprender las principales disposiciones jurídicas para resolver situaciones prácticas en el ámbito
del manejo de los recursos naturales
5. Orientar de manera estratégica, la integración y constitución de empresas que operen con criterios
de calidad en la gestión ambiental.

Contenido temático
1. Bases del sistema jurídico
a. Importancia del marco legal en la gestión ambiental
b. Derecho objetivo y subjetivo
c. Clasificación del derecho
d. Conceptos jurídicos fundamentales
 
2. Esquema general de aplicación del derecho en la gestión ambiental
a. Antecedentes
b. Institucionalidad del derecho ambiental y protección al ambiente
c. Distribución de competencias
 
3. Derecho en materia ambiental
a. Objeto y naturaleza jurídica
b. Instituciones elementales del derecho ambiental
c. Política ambiental y órganos competentes
d. Procedimientos de control y gestión ambiental
e. Instrumentos normativos y económicos
i. Protección de los ecosistemas
ii. Contaminación atmosférica
iii. Contaminación de las aguas
iv. Residuos peligrosos
f. Procedimiento administrativo en materia ambiental
i. Nociones y principios
ii. Delitos ambientales
iii. Infracciones
g. Auditoria ambiental
h. Comercio internacional y medio ambiente.
 
4. Derecho agrario y de desarrollo rural sustentable en México
a. Ubicación y su relación con la materia ambiental
b. Principales leyes y disposiciones de carácter agrario.
 
5. Derecho en materia de aguas
a. Estructura de la administración del agua
b. Política y programación hidráulica
c. Derechos de uso y aprovechamiento de aguas
d. Infracciones, sanciones y recursos.
 
6. Derecho en materia forestal y de vida silvestre
a. Régimen jurídico de la actividad forestal y de vida silvestre
b. Política forestal, fomento y órganos competentes en materia forestal
c. Administración y manejo de los recursos forestales
d. Normalización del aprovechamiento forestal
e. Infracciones y delitos en materia forestal
f. El aprovechamiento de la vida silvestre

Bibliografía
Legislación
  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  • Ley de Desarrollo Rural Sustentable
  • Ley Agraria
  • Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
  • Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos
  • Ley de Aguas Nacionales
  • Ley General de Cambio Climático
  • Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
  • Ley General de Vida Silvestre
  • Ley Federal de Pesca y Acuacultura Sustentable
  • Ley Federal de Sanidad Animal
  • Ley Federal de Sanidad Vegetal
  • Ley Federal de Variedades Vegetales
  • Ley sobre Producción, Certificación y Comercio de Semillas
  • Ley de Productos Orgánicos
  • Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados
  • Ley Federal del Procedimiento Administrativo
  • Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar
  • Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales
  • Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
  • Código del Ética de la Administración Pública Federal
Textos
  • Brañes, Raúl. 2000. Manual de derecho ambiental mexicano. 2ª ed. FCE-Fundación Mexicana para la Educación Ambiental, México. ISBN: 968-16-4364-X
  • Carmona Lara, Maria del Carmen. 2001. Derechos en relación con el medio ambiente. UNAM-LVIII Legislatura, México. ISBN: 968-36-8235-9
  • CDRSSA. 2007. Prospectiva de las instituciones creadas por la Ley de Desarrollo Rural sustentable. CDRSSA - LX Legislatura, México. S/ISBN
  • Gallardo Zúñiga, Rubén. 2006. Derecho Agrario contemporáneo. Editorial Porrúa, México. ISBN: 970-07-6632-2
  • Gallardo Zuñiga, Rubén. 2006. Ley Agraria comentada. Editorial Porrúa, México. ISBN: 970-07-3836-1
  • González Marquez, José Juan y Montelongo Buenavista, Ivett. 1999. Introducción al derecho ambiental mexicano. UAM-Azcapotzalco, México. ISBN: 970-654-090-3
  • Gutiérrez Najera, Raquel. 2011. Introducción al estudio del derecho ambiental. Editorial Porrúa, México. ISBN: 978-607-09-0646-6
  • Lorenzetti, Ricardo Luis. 2008. Teoría del Derecho Ambiental. Editorial Porrúa, México. ISBN: 978-970-077-750-4
  • Revuelta Vaquero, Benjamín. 2011. Los retos del derecho ambiental en México. Editorial Porrúa, México. ISBN: 978-607-09-0902-3
  • Rivera Rodríguez, Isaías. 2007. Derecho agrario integral. Editorial Porrúa, México. ISBN: 970-07-7183-0
  • Sánchez Gómez, Narciso. 2009. Derecho ambiental. 3ª ed. Editorial Porrúa, México. ISBN: 607-09-0281-9
  • Santos Azuela, Héctor. 2007. Nociones de Derecho Positivo Mexicano. Pearson-Addison Weley, México. ISBN: 970-260-359-5
  • Sotomayor Garza, Jesús. 2006. El nuevo Derecho Agrario en México. Editorial Porrúa, México. ISBN 970-07-4416-7
  • Vázquez Alfaro, José Luís. 1997. Derecho Forestal. McGraw-Hill-UNAM, México. ISBN: 970-10-1463-4
  • Zeledon Zeledon, Ricardo. 2010. Derecho Agrario Contemporáneo. Editorial Jurua, México. ISBN: 978-989-831-207-5

Metodología de enseñanza-aprendizaje

Los contenidos, conceptos y conocimientos básicos se expondrán de carácter dogmático y conceptual. En las sesiones de este tipo, se hará un especial esfuerzo de síntesis y sistematización, a fin de orientar suficientemente sobre los aspectos medulares de las instituciones jurídicas objeto de estudio.
Las enseñanzas prácticas y de desarrollo consistirán fundamentalmente en la resolución de ejercicios, recopilaciones y casos prácticos previamente suministrados a los estudiantes a fin de que puedan proceder a su análisis previo a la sesión presencial, en donde se podrán introducir otros nuevos supuestos de hechos, elementos o cuestiones análogas o conexas.
En cuanto a los recursos pedagógicos, los manuales de referencia constituirán los parámetros de la materia a tratar, en conjunto con las notas y las guías específicas de cada tema, con ello, se prescindirá de la toma de apuntes como instrumento pedagógico para centrar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el discurso participativo.
El manejo directo de la legislación será pieza esencial de las clases, fundamentalmente para su aplicación en las situaciones prácticas. La asistencia a clase y la participación activa en su desarrollo forman parte indisociable de la formación práctica y el desarrollo de las habilidades.
Se utilizará la plataforma virtual como instrumento de comunicación y se emplearán en el aula las tecnologías de la información y la comunicación en la medida que las circunstancias lo requieran.

Programa aprobado por: Núcleo Académico Básico de la Especialidad en Manejo Sustentable de Recursos Naturales de Zonas Áridas y Semiáridas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Introducción al curso Legislación Ambiental